Páginas sin enlaces interlingüísticos
Las siguientes páginas no enlazan a versiones en otros idiomas:
Abajo se muestran hasta 50 resultados entre el n.º 151 y el n.º 200.
- Educational innovations with a playful approach for better foundational learning in times of covid-19 pandemic
- Efectos de cursos remediales de lectura y matemáticas en logro y desigualdades educativos durante la Covid-19 en México
- Efrén Sandoval Hernández
- El 40 aniversario de la Revolución Sandinista y la crisis política de abril de 2018
- El Gobierno Ancestral Plurinacional Q’anjob’al en Guatemala: Reconstitución de pueblos indígenas en contextos de despojo
- El Reproductor Campechano contra los juegos de azar y otros obstáculos para el progreso (1888-1896)
- El Sistema Penitenciario en México
- El VIH en los pueblos indígenas de Oaxaca, México: de la inmunidad étnica a la vulnerabilidad estructural
- El cambiante territorio hidrosocial del Área Metropolitana de Guadalajara, México: Las huellas de los conflictos
- El dispositivo regional del sur de Veracruz: El migrante permitido y la internacionalización de la atención al migrante
- El eclipse del sector energético en México. Repercusiones locales, organización y cultura obrera
- El ejercicio de la paternidad en hombres que poseen/ (no) poseen la custodia de sus hijos. Un estudio comparativo en la Ciudad de México y Querétaro
- El ejido posrevolucionario en México: traslape entre lógicas de acceso y propiedad de la tierra y los recursos en el sur de Veracruz (México)
- El estanco de aguardiente en Yucatán: entre el modelo del monopolio de Cartagena y el esquema libre en Cuba, 1777-1789
- El género del don. Problemas con las mujeres y problemas con la sociedad en Melanesia
- El mercado de tierras ejidales y la generación de nuevas inequidades. Un estudio de caso en el Istmo veracruzano
- El método inductivo intercultural y la auto-documentación de lenguas indígenas en el proyecto Leo y comprendo el mundo desde la milpa educativa
- El naufragio que desató la tormenta. Gobernabilidad migratoria y fronteriza en el Golfo de Urabá, Centroamérica
- El papel de las viudas en los negocios mineros del virreinato de la Nueva España, siglo XVIII: Propiedad, legislación y estrategias
- El registro de fray Diego Basalenque (1640): notas en torno a la toponimia matlatzinca y purépecha
- El relativismo lingüístico. Historia, aportaciones y nuevos retos
- El sistema penitenciario en México a 10 años de la Reforma Constitucional de Derechos Humanos: Principios y realidades
- Elena Azaola
- Embodied inequalities of the Anthropocene
- Emilia Velázquez Hernández
- En Cancún convergió el pensamiento crítico del Caribe
- En busca de la palabra fonológica en un corpus de legado: los textos del totonaco de Coatepec de McQuown
- En defensa de la democracia: el papel de las comunidades y autoridades indígenas en la política de Guatemala
- Ensuring Foundational Learning. Insights from the Global South
- Entangled Roots and Otherwise Possibilities: The Anthropology of Disasters COVID-19 Research Agenda
- Entre cajas oscura, trípodes, fuelles, placas y lentes. La fotografía mexicana en el siglo XIX y a principios del XX
- Entre chácharas y ropa usada. Proceso globalizador y comercio de fayuca en la frontera de Texas y los tianguis de Monterrey
- Entre la producción de recursos forestales no maderables y la migración interna: distintas respuestas al proceso de neoliberalización en dos localidades indígenas del istmo veracruzano
- Entre la vieja forma escolar y la nueva virtualidad. Lecciones de la pandemia para pensar la educación en México, Espiral
- Entre la vulnerabilidad y la precariedad estructural: la partería tradicional indígena mexicana en tiempos pandémicos y pospandémicos
- Entre saberes diversos se abre paso la vida. Reproducción y salud materna en la Costa Chica de Guerrero
- Erica González Apodaca
- Ernesto Isunza Vera
- Escenarios de post-conflicto en la Costa Caribe de Nicaragua: Las contradicciones de la representación y la reparación social
- Escuela y territorio: Prácticas territorializadas en la educación básica indígena comunitaria en Oaxaca, México
- Escuelas secundarias en contextos indígenas: Entre lenguas, interculturalidad y proyectos comunitarios
- Espacios de pertenencia juvenil en contextos de desventaja: tensiones y disputas
- Estado, poder económico y movilización ciudadana en la construcción de territorios hidrosociales en La Laguna de Durango-Coahuila, México
- Estado de excepción y pandemia de violencia en México
- Estimation of the Fundamental Learning Loss and Learning Poverty Related to COVID-19 Pandemic in Mexico
- Estudiar el lenguaje. ¿Por qué, cómo y para qué?
- Estudios folclóricos, ciencias sociales y construcción de estereotipos en América Latina y México
- Etnografiando el sufrimiento social en contextos de violencias:experiencias, tensiones y aprendizajes desde miradas feministas
- Etnografía de las conferencias de prensa de Andrés Manuel López Obrador y análisis de su lista de reproducción en YouTube (2018-2022)
- Etnomedicina zoque en tiempos de pandemia Covid-19